El modelo de redes sociales en Internet dio un salto para pasar de ser portales de ocio y entretenimiento, como Facebook, a útiles herramientas para emplearlas en el ámbito laboral.
Este es el caso de Linked In, una red en línea de más de 30 millones de profesionales de todo el mundo, que representan más de 150 sectores. Al unirse a esta red, los usuarios crearán un perfil que resumirá sus logros profesionales y le permitirá encontrar y ser contactado por colegas de trabajo, clientes y socios. Los participantes de Linked In encontrarán posibles clientes, proveedores de servicios, expertos en una materia, y socios recomendados, así como anunciar y distribuir anuncios de empleos.
Compañías grandes y exitosas que se han dado a la tarea de aprovechar las nuevas tecnologías para relacionarse con sus clientes, a través de blogs corporativos o Facebook, anuncian en Linked In los puestos de trabajos que ofrecen.
Cuando comience a formar parte de esta red social, la compañía recomienda:
1.- Tener un perfil completo: es la clave para mostrar la trayectoria profesional y ser contactado. “No olvides incluir empleos anteriores, formación, afiliaciones y actividades. Cuando tienes un perfil completo, te aseguras de aparecer en los primeros resultados de búsqueda en motores como Google y Yahoo!”.
2.- Añadir contactos a la red: éstos le permitirán conocer a gente importante para el futuro profesional. “Los contactos de tus contactos pueden ser el camino hacia tu próximo empleo, un posible negocio, o la solución a una pregunta empresarial”.
3.- Compartir conocimientos y experiencias: LinkedIn comparte e intercambia información empresarial. “Haz una pregunta y recibe respuestas rápidas y acertadas de tu red y expertos en todo el mundo. También puedes aumentar tu credibilidad profesional mostrando tus conocimientos, experiencia e intereses cuando respondes a una pregunta”.