Decidí escribir esta entrada como respuesta a varios comentarios recibidos en cursos que asisti, escritos y reuniones personales o de trabajo y que considero que es un tema que debe ser abordado de manera directa y con toda la sinceridad del mundo. Ofrezco disculpas si mis comentarios son percibidos como fuertes.
La pregunta a la que quiero dar respuesta es la siguiente: ¿Por qué ahorrar en cualquier otro país, donde las tasas de interés son menores a la inflación? como por ejemplo Venezuela, o Colombia. Ustedes pueden adornarla, quitarle o ponerle palabras pero esa es la pregunta básica que siempre recibo.
Las explicaciones en general suelen redundar en que cosas como que , yo prefiero gastármelo todo en mí porque aquí no vale la pena ahorrar, que si yo le abro una cuenta a mi hijo, eso se le va a convertir en sal y agua y eso no le va a servir para nada, que si el gobierno, que si la oposición que si el dólar permuta y un largo etcétera de razones.
Con todo el respeto que se merecen los lectores, en si la gran mayoría estos argumentos no son otra cosa que excusas…
En Venezuela, Colombia y como en otros países la tasa de ahorro de la población es bajísima, todo se va en consumo y como escribí una vez para una revista de Finanzas, el ahorro es la base de los recursos que necesita el país para crecer, el caso de Chile y Perú son una prueba con los fondos de pensiones.
Si Ud. tiene el hábito de ahorrar, entonces Ud. puede sofisticarse, pero primero necesita el hábito, yo tampoco aprendí esto de joven, lo aprendí de viejo y entiendo que hay momentos donde el ahorro se hace difícil, pero no se puede perder.
Si Ud. es capaz de pasar la mañana con un cuarto de taza de café descafeinado y sin azúcar y un octavo de galleta de soda para mantener la línea, entonces puede ahorrar.
Hay que pasar por esa etapa inicial de la cuenta de ahorros, es como que si Ud. quisiera manejar una Harley Davidson y nunca se ha montado ni siquiera en una mototaxi. Lo más interesante es que este fenómeno ocurre en personas de cierto nivel educativo y social, no ahorran, se lo gastan todo porque no vale la pena. No es cierto simplemente les da flojera comenzar.
Recuerdo que siempre critique a mi amiga porque ella no se daba un gusto de vez en cuando, sino que ahorraba (luego convirtió los ahorros en dólares), ahora viaja por todo el mundo y vive en Barcelona gracias a eso. Un viejo amigo comenzó ahorrando de vez en cuando una parte del dinero que tenía, como Farmacéutico nunca entendió nada de finanzas, simplemente guardaba en una cuenta y cuando tuvo algo de conciencia financiera comenzó a cambiarlo a moneda dura (ya tenía una buena base en soles con la inflación, la devaluación y todas esas cosas), hoy en día tiene su vejez prácticamente asegurada.
Podríamos decir que en ambos casos mi amiga y mi amigo estuvieron un buen rato en moto taxi, después pasaron a una 125 CC, luego a una 250 y finalmente, hoy en día andan en su Harley.
No de más excusas, comience a ahorrar, incentive a su hijo a que lo haga, acumule algo que le permita luego aprovechar opciones, pero créese el hábito. La inflación, la política y todas esas cosas las puede resolver una vez que tenga la base, pero hágalo y no espere a que sea demasiado tarde.