Uno de los temas que nos sugerían para trabajar en este blog era cómo manejar la crisis económica desde el punto de vista personal. Hagamos una distinción: una cosa es la crisis mundial, una la de tu pais y otra la personal. Y es en esta última que nos concentraremos. Yo espero que ninguno de los lectores de esta entrada, ni mis amigos ni familiares, sea afectado negativamente por la crisis. Sin embargo puede pasar y lo mejor es estar preparado, pues así evitaremos una disminución significativa de la calidad de vida durante la crisis.
Las crisis económicas pueden impactarnos de diferentes maneras. Intentemos una clasificación:
Pérdida de empleo: Durante las crisis económicas se incrementa la probabilidad de perder el empleo. Esto, en la mayoría de los casos, supone un descenso importante de los ingresos mensuales. La gravedad de la situación del desempleado depende de la duración del mismo y de lo preparado que estemos para atender nuestros gastos fundamentales. Ya hablaremos sobre esto. Por otra parte, quizá el desempleo no lo afecte a usted directamente pero si a un miembro del núcleo familiar afectando las finanzas de la familia.
Reducción de ingresos: En tiempos de crisis económica, los sueldos y salarios pueden decrecer en términos reales. Esto significa que aún cuando mantengamos nuestro trabajo, cada vez más, durante la crisis, podremos comprar menos bienes y servicios.
Para el caso de los emprendedores, el problema de la crisis puede venir por el lado de la reducción de ingresos y, en algunos casos, se puede enfrentar problemas graves de sostenibilidad de la empresa. Sin embargo, desde el punto de vista personal, lo importante es que la crisis puede manifestarse como una disminución drástica de los ingresos.
Sin duda, nadie desea estar en algunas de las categorías anteriores, pero podemos llegar a estar. Cómo la crisis impacte a alguien depende de su situación personal, pero podemos mencionar algunas recomendaciones básicas que permitan estar mejor preparados para una circunstancia negativa. Recuerde que los objetivos de estas recomendaciones son: a) preservar la calidad de vida de usted y su familia durante la crisis, y b) estar en una posición que le permita recuperarse económicamente lo más rápido posible. Veamos entonces las recomendaciones:
1. Cree un fondo de emergencia: Un fondo de emergencia es un elemento fundamental en un plan de finanzas personales. De hecho, en el corto plazo, este debería ser la primera meta de ahorro de una persona o familia. La idea del fondo de emergencia es poder cubrir, en la circunstancia que perdamos nuestros ingresos regulares, todos aquellos gastos considerados fundamentales. ¿Cuáles son estos gastos fundamentales?¿Cuáles son aquéllos gastos que de no cubrirlos pueden afectar negativamente nuestra calidad de vida? Generalmente, los gastos fundamentales son: alimentación, salud (seguros), educación, transporte y pago de deudas. Para poder estimar a cuanto asciendes sus gastos fundamentales pueden hacer uso de un ASESOR FINANCIERO. ¿A cuánto debe ascender su fondo de emergencia? La literatura menciona que al menos usted deber tener en un fondo de emergencia al menos el equivalente de tres meses de gastos fundamentales. En el caso de que usted es un emprendedor ese monto se eleva a un año de sus gastos fundamentales. Sin embargo, en tiempo de crisis, creo que mientras más nos acerquemos a al año estaremos mejor.
2. Revise sus gastos: Generalmente, gastamos más de lo que creemos. Haga conjuntamente con su familia un ejercicio presupuestario. Para ese ejercicio, asesorese correctamente. Procure identificar sus categorías críticas de gastos pues es allí donde quizá deba hacer un esfuerzo. Debemos lograr que nuestro presupuesto de ingresos y gastos cuente con, al menos, un ligero superávit. Sé que a mucha gente le parece difícil lograrlo, pero la experiencia nos indica que cuando se realiza el ejercicio del presupuesto podemos identificar zonas de reducción de gastos que nos pueden colocar en una situación manejable desde el punto de vista presupuestario.
3. Comuníquese con sus familias: En muchas familias el tema del dinero es un tabú, pero en tiempo de crisis la comunicación es vital. Es muy importante que todos los miembros de la familia estén informados y dispuestos a realizar los correctivos necesarios para evitar que una situación que debería ser temporal se convierta en algo más grave. Si hay comunicación -y comprensión- ciertos gastos, como una vacación muy especial, podría esperar hasta que el panorama financiero se aclare un poco.
Debemos lograr que la crisis sea algo temporal y no se convierta en una situación crónica. No piense que la situación se va arreglar sóla. Debe ser proactivo, desde el lado de los gastos como el de los ingresos. Sabemos que una situación económica difícil puede ser angustiante, pero si tomamos las medidas adecuadas, la situación pasará y usted seguirá con rumbo firme hacia el cumplimiento de sus metas financieras personales.