Muchas veces nos preguntamos cómo se puede ahorrar en un país donde hay alta inflación, Inseguridad, pocas oportunidades, etc. más aún cómo pueden ahorrar los que no tienen muchos recursos, eso del ahorro es algo exclusivo para los que tienen dinero.
No voy a negar que en la medida que se tengan mayores recursos, se facilita la actividad del ahorro, pero esto no necesariamente implica que no se puede hacer algo. Tampoco quiero hacer una lista salida de un programa de Casa TV dónde Ud. con 500 dolares hace cena para 10, redecora la casa y le hace un vestidito a la hija de la vecina. Simplemente quiero exponer algunas ideas de cosas que pueden hacerse y que generalmente ayudan a aliviar el día a día.
Comprar bienes: esto aplica muy bien cuando el ingreso es bajo. Cuando la inflación es muy alta, renovar la línea blanca y marrón (televisores, neveras, etc.), hace todo el sentido del mundo, eso sí si va a hacerlo llévese el mejor componente que pueda al mejor precio. La marca de trajes London Fog, se hizo famosa en EEUU durante la depresión de los 30, porque la gente compraba estos abrigos que eran más caros pero duraban mucho más. Según dicen los relatores de la época un LF podría durar hasta 10 años sin que la tela se viera descolorida o raída, versus otras marcas que al año había que desecharlas.
Esto no sólo ayuda a utilizar el dinero racionalmente, sino que mejora la calidad de vida, lo cual es vital en tiempos difíciles.
Aquí me gustaría hacer una mención especial, con las joyas y demás objetos coleccionables que si bien es cierto que se revalorizan, no siempre son liquidables en el mercado a los precios que realmente valen, esto es en especial con las joyas, mi experiencia me ha enseñado que las joyas generalmente se liquidan al precio de mercado del metal, no importa si las hizo tal o cual diseñador, el mercado secundario de las joyas no es muy amigable ni líquido.
Mención aparte merecen los relojes, que deben estar muy bien cuidados para poderlos vender bien, si posee un reloj de marca, llévelo al distribuidor autorizado ya que sin un certificado expedido por uno su pieza vale al menos el 40% menos en el mercado.
Con relación al arte pasa algo similar que con las joyas, en mi muy humilde opnión Ud. compra una pieza artística por que le gusta, no realmente porque ésta va a costar más en el futuro, no todos los artistas logran la fama necesaria para que sus piezas sean consideradas piezas de colección.
La situación anterior puede extenderse a las antigüedades, hoy en día existe la manía de llamar a cualquier objeto viejo antigüedad. Para que una pieza vieja merezca el calificativo de “antigüedad”, debe cumplir con tres elementos básicos; a) estar en buen estado, si está descolorido, roto, etc. vale al menos el 30% por debajo de su valor de mercado. Se acepta un cierto nivel de desgaste por uso que generalmente son ciertos rayones y manchas muy superficiales que pueden salir con una restauración; b) debe tener al menos 50 años; es decir que recién las cosas de los años 50 pueden comenzar a ser antigüedades y; c) deben haber tenido un valor en su época, no porque sea de la época ya la convierte en antigüedad.
Arreglar la casa: Esto es quizás uno de los puntos donde el ahorro se hace más evidente y sobre todo puede simplificarnos la vida enormemente. Arreglar la casa no es sólo remodelarla para hacerla más cómoda o cambiar la pintura, es solventar algunos detalles que antes no habíamos previsto, tales como:
1. Arreglar botes en los baños, filtraciones, llaves, regaderas, etc. un inodoro descompuesto puede descargar hasta 8 litros de agua por hora. Calcule la cantidad de dinero que ahorra si lo arregla.
2. Cambie el hidroneumático a uno de los nuevos que funcionan a presión (10% aire ) y hágalo instalar por un experto no el plomero de la ferretería. Hay un ahorro de más del 20% en el consumo de agua. Además puede completa esto
comprando un filtro para la entrada de agua de la casa, los que usan capas de arena para filtrar el agua, hay un ahorro importante en agua potable.
3. Cambie los calentadores de agua de eléctricos a gas y si puede incluya las secadoras, la factura eléctrica se reduce como el 35%.
4. Búsquese un buen electricista (le puedo recomendar uno), no un pega cables para que le balancee el talero de electricidad. Mi factura de luz bajó casi 40% ya que tenía fugas de energía que no sabía que existían y además disminuí el peligro de incendio por corto circuito.
5. Compre un sistema de protección eléctrico para la casa o al menos su protector para la nevera, equipo de sonido, lavadora y secadora, televisores, etc. etc. Esto es costoso, pero vale la pena hacerlo para ahorrar en posibles daños a los equipos que pueden ser más costosos. Los aparatos trabajan más eficientemente y a la larga necesitan menos reparaciones.
6. Aplique asfaltado en sus techos y coloque aislante del bueno no del barato. Esto reduce el riesgo de filtraciones, goteras, etc y reduce la exposición al calor de la casa por lo que posiblemente no necesitará usar tanto los ventiladores y aires acondicionados por lo que ahorrará energía.
7. Considere para el jardín las nuevas luces con paneles solares que se cargan durante el día y pueden permanecer encendidas hasta por 15 horas. Voy a dejar esto esta semana hasta aquí y en la próxima entrega ahondaremos un poco más, quiero aclarar que estas son sólo ideas de cosas que he visto que funcionan y que pueden permitirnos defendernos de la inflación y otros males monetarios.