Cualquier administrador de empresas, puede decirnos que su mayor dolor de cabezas, luego de lidiar con las cargas impositivas es la administración del capital de trabajo. Para muchos este concepto tan sencillo puede explicar porqué las empresas pierden dinero a pesar de estar bien posicionadas en el mercado y atacando un mercado cautivo.
El capital de trabajo es aquella cantidad de recursos que debe tener la empresa para realizar sus operaciones cotidianas, es decir, pagar la nómina, los materiales de fabricación o los productos terminados, la luz, el alquiler, etc.
Este concepto es también asimilable a las personas naturales, Ud. necesita una cantidad de dinero para cubrir sus obligaciones mensuales, la hipoteca, el colegio de los niños, etc.
Los problemas de capital de trabajo en las empresas, suelen ser de dos tipos: (i) Por mala sincronización entre la cobranza y los pagos de deuda, (ii) Por falta de control del efectivo recibido. Cualquier parecido con la realidad personal es pura coincidencia.
Analicemos el caso de la persona natural:
Mala sincronización entre cobros y pagos: ¿sabe Ud. el día de corte de su tarjeta de crédito?, ¿tiene Ud. un cronograma de cuándo vencen sus obligaciones?, entonces puede que no esté aprovechando de la mejor manera posible el cobro de su quincena con sus pagos, es más es posible que si genera ingresos por otras vías no tenga un estimado de cuando los va a recibir y si no los ha recibido es porque quizás no tenga una estrategia de cobranza, lo que en definitiva le puede traer muchos problemas.
Como hemos comentado anteriormente, el manejo de las finanzas personales no dista mucho del manejo que hacen las empresas, si Ud. lo hace para su compañía, entonces ¿Por qué no hacerlo para Ud?, es más no se necesitan los grandes cálculos que hace en el trabajo, las cifras suelen ser mucho menores y las operaciones más simples, quizás eso le quita la emoción, pero no debería tomarle mucho tiempo.
Falta de control del efectivo recibido: esto tiene dos vertientes la primera se refiere a la cantidad de dinero que Ud. está comprometiendo versus lo que recibe; es decir, si está gastando más de lo que tiene o simplemente no sabe en que gasta el dinero. La segunda vertiente es si al recibir su ingreso, realiza una distribución de este de manera estructurada, realizando los apartados correspondientes que incluyen lo que está dispuesto a gastar por entretenimiento, etc.
La solución a los problemas anteriores, así como en el caso de las empresas, radica en realizar un control del dinero que entra y que sale, busque ayuda si no puede, consúltelo con su pareja y trabájenlo juntos, esto puede ser un buen momento de unión familiar buscando un objeto que les permita trabajar en conjunto.
La buena noticia es que al realizar estos ajustes, los resultados se ven rápidamente y le harán sentirse mucho mejor y más feliz.